jueves, 21 de abril de 2022

HERMENÉUTICA JURÍDICA. RETO 2

 Nombre de la alumna: Claudia Patricia Barrios Reynosa.

Matrícula: 21029697 

Nombre del reto: Reto 2. La Antinomia y la Analogía como Técnicas de Interpretación.

Nombre del módulo: Hermenéutica Jurídica V2.

Licenciatura en Derecho.

Nombre del asesor educativo: Dr. Filiberto Eduardo R. Manrique Molina.

Nombre de la institución: Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Fecha de entrega: 12 de febrero de 2022.   




FUENTES DE REFERENCIA

Guastini, R. (2015) Estudios sobre la interpretación jurídica. Ciudad de México: Porrúa.

Correas, O. (diciembre, 2019) Contradicciones normativas, pluralismo jurídico y ¿qué harán los jueces?. Reforma Judicial Revista Mexicana de Justicia, 39(12). Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/reforma-judicial/article/view/8728/10763 

Villar S. A. (2016) Las antinomias y el principio pro persona: la interpretación de la ley por el legislador. Cámara de Diputados. Ciudad de México, México. [Versión en línea] Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/TEMA2/T2_CRV-IX-01-16.pdf 

García, E. (2002) Introducción al estudio del derecho. (53° edición) Ciudad de México, México. [Versión en línea] Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/7b4d486d917ba42ff21a36b27b0b41cc.pdf 

Marín A. (2021) Argumento por analogía. Ecnonomipedia.com Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/argumento-por-analogia.html#:~:text=Un%20argumento%20por%20analog%C3%ADa%20es,comparten%20numerosas%20caracter%C3%ADsticas%20en%20com%C3%BAn.&text=Cabe%20destacar%20que%20cuanta%20mayor,m%C3%A1s%20peso%20tendr%C3%A1%20el%20argumento

Cisneros, G. (junio, 2003) Antinomias y lagunas constitucionales caso México. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 44 (8). Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5662/7403 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (28 de mayo de 2021). De los Derechos Humanos y sus Garantías Artículo 2. Recuperada de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf (Ley publicada originalmente el 5 de febrero de 1917)

Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN]. (2014) Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. (Libro 5, Tomo 1). (pp. 96-112). Ciudad de México, México: Autor. [Versión en línea] Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/gaceta/documentos/2016-12/5_ABR.pdf 

Contradicción de Tesis 293/2011 Recuperado de https://www2.scjn.gob.mx/asuntosrelevantes/pagina/seguimientoasuntosrelevantespub.aspx?id=129659&seguimientoid=556 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (28 de mayo de 2021). Artículo 107 Fracción XIII. (pág. 109) Recuperada de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (28 de mayo de 2021). Artículo 226 Fracción II. Ley de Amparo. (pág. 68) Recuperada de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf 

Registro digital: 2015828

Instancia: Segunda Sala

Décima Época

Materia(s): Constitucional, Común

Tesis: 2a./J. 163/2017 (10a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Libro 49, diciembre de 2017, Tomo I, página 487

Tipo: Jurisprudencia


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DERECHO CONSTITUCIONAL. RETO 2